¿Cómo calcular el espacio de almacenamiento que necesita?

Tomar una decisión informada sobre el espacio de almacenamiento adecuado no es simplemente una cuestión de metros cuadrados. Es un análisis de contexto, de tiempo, de valor de los objetos almacenados y, sobre todo, de la utilidad que espera obtener del servicio. 

Las bodegas de almacenamiento en Colombia ofrecen hoy una gran variedad de opciones, pero sin una estimación precisa, se corre el riesgo de pagar por espacio innecesario o, peor aún, quedarse corto.

Desde quienes guardan el mobiliario de una mudanza en pausa, hasta quienes necesitan conservar maquinaria, archivos, mercancía o colecciones personales, calcular correctamente el espacio es el primer paso para proteger tanto su inversión como su tranquilidad. Este ejercicio, aunque parece simple, involucra varias variables clave.

¿Cómo elegir el tamaño ideal en bodegas de almacenamiento en Colombia según lo que necesita guardar?

#image_title

1. Conozca la naturaleza de los objetos a almacenar

No todo ocupa el mismo volumen, ni exige las mismas condiciones. Guardar archivos y libros no requiere lo mismo que almacenar sofás, bicicletas o equipos electrónicos. Identificar qué se va a guardar, si puede apilarse, si necesita ventilación o manipulación frecuente, define el tipo de bodega y el metraje adecuado.

Además, si los objetos van a permanecer embodegados por varios meses, conviene considerar el tipo de empaque, la necesidad de estanterías o el uso de deshumidificadores, especialmente en climas cálidos o húmedos.

2. Haga un inventario detallado

Anotar cada objeto, con sus dimensiones aproximadas, permite visualizar el volumen total. Una fórmula sencilla es sumar el volumen en metros cúbicos (alto × ancho × largo) de los objetos principales. Luego, añadir un 10 % adicional si piensa ingresar más elementos a futuro o si requiere acceso frecuente al contenido.

Existen herramientas digitales y calculadoras de espacio en línea que pueden orientar, pero una visita técnica siempre ofrecerá un diagnóstico más ajustado a su realidad.

3. Estime el tiempo y la frecuencia de uso

No es lo mismo guardar objetos por una semana que por un año. Tampoco es igual una bodega que servirá de acceso diario a una que solo abrirá en caso de emergencia. Si el acceso será frecuente, conviene dejar espacio libre para circular y evitar apilamientos excesivos que dificulten la extracción de objetos.

En cambio, si se trata de un almacenamiento a largo plazo, se puede compactar más el espacio, siempre y cuando el empaque y la ventilación estén bien resueltos.

4. Considere la seguridad y el tipo de bodega

En Colombia existen bodegas de almacenamiento con niveles de seguridad muy diversos: cámaras, ingreso biométrico, vigilancia 24/7, control de humedad o acceso personalizado. Estos factores también deben ser parte del cálculo, especialmente si lo que guarda tiene alto valor económico o emocional.

Calcular bien el espacio no es solo una cuestión de lógica, sino de experiencia. En Más Metros, ayudamos a nuestros clientes a tomar decisiones estratégicas sobre cómo, cuánto y por qué almacenar. Porque cuando se trata de proteger patrimonio, lo importante no es solo guardar… es saber guardar con inteligencia.

Artículos relacionados

Diligencia la siguiente información para que podamos asignarte un asesor y asegurar la calidad de nuestro servicio. Todos los datos serán tratados de acuerdo con la Ley 1582 de 2012.

¡Nuestros asesores están listos para brindarte la mejor atención!

¡Gracias por confiarnos tu servicio! Es importante para nosotros y estamos emocionados de ser parte de este nuevo comienzo en tu vida. Pronto nos pondremos en contacto contigo para brindarte el mejor servicio. ¡Gracias de nuevo por elegirnos!

¡Nuestros asesores están listos para brindarte la mejor atención!

Más Metros Mudanzas y Minibodegas

Queremos ayudarte a encontrar el servicio que mejor se adapta a tus necesidades.
Por favor cuéntanos ¿cuál es el servicio de tu intéres?

Nuestros asesores estan listos para brindarte la mejor atención