¿Cómo trastear instrumentos musicales y equipos de sonido?

Guía práctica para no poner en riesgo lo más valioso del espectáculo

Colombia no solo es tierra de festivales, conciertos y giras que recorren cada rincón del país. Es también un punto de encuentro logístico en el que el traslado de instrumentos musicales y equipos de sonido se ha convertido en una operación crítica. Quienes están detrás del escenario —productores, músicos, técnicos, empresas de espectáculos— saben que el éxito de un evento no depende únicamente del talento. También está en la precisión con la que se cuida cada pieza, desde un micrófono hasta un contrabajo.

Mover un piano de cola, una batería profesional o una consola digital de última generación requiere algo más que transporte. Requiere conocimiento técnico, herramientas adecuadas y un protocolo de protección que respete el valor económico, funcional y emocional de estos elementos. Porque no solo se trata de llevar algo de un punto A a un punto B, sino de preservar la esencia del espectáculo.

Con base en nuestra experiencia en traslados de alto nivel compartimos esta guía práctica con lo que debe —y no debe— hacerse al movilizar instrumentos musicales y equipos de sonido.

Trasteo de instrumentos musicales: lo que debe saber antes de una gira

#image_title

1- Embale cada instrumento de forma única

Cada instrumento tiene su lógica de protección. Las guitarras y bajos deben ir en estuches rígidos acolchados; los teclados deben tener refuerzo en las esquinas y protección antihumedad; los instrumentos de cuerda clásicos —como violines, chelos o contrabajos— requieren tratamiento de museo. Ignorar esto es asumir pérdidas.

Use materiales de embalaje de calidad: espuma de alta densidad, plástico de burbujas antielectrostático, y cintas resistentes al peso y la vibración. Las consolas, mezcladoras y pedaleras deben ir en cases fabricados a medida, con señalización clara del lado superior, conexión eléctrica (si aplica) y manipulación delicada.

2- Evite delegar el traslado a personas sin experiencia

El error más costoso en una gira es pensar que cualquiera puede mover un amplificador o una batería. Las empresas de transporte general no tienen la preparación ni el equipo adecuado para manipular instrumentos sensibles o tecnología de audio profesional. Esto incluye desde el tipo de vehículo, hasta la forma en que se fijan los objetos para evitar movimientos bruscos.

Contratar personal especializado, que entienda de pesos, temperaturas, puntos de vibración, y tenga protocolos para casos imprevistos, no es un lujo: es una obligación cuando hay equipos que superan los 100 millones de pesos en una sola carga.

3- Planifique con tiempo, con inventario y por etapas

Cada instrumento o equipo debe tener una hoja de ruta: qué se transporta, desde dónde, hasta dónde, en qué condiciones y con qué prioridad. Esto evita olvidos, improvisaciones y daños innecesarios. Si el evento incluye varios traslados (ensayo, prueba de sonido, evento, desmontaje), lo ideal es organizar el inventario por momentos de uso, no por categoría del instrumento.

4- Evite embalar todo igual y utilizar cajas recicladas

Una caja de cartón usada puede contener humedad, deformaciones o bacterias que afectan maderas, cueros y circuitos. Tampoco sirve embalar un platillo de batería como si fuera un pedal de guitarra. Cada objeto tiene un punto débil distinto: las válvulas, las cuerdas, los cables, las pantallas LCD. Un buen embalaje parte de conocer dónde puede romperse, y proteger justo allí.

5- Utilice un transporte con control térmico y suspensión especializada

Los equipos de sonido profesional y algunos instrumentos requieren temperatura estable y protección contra impactos por vibración. Un vehículo sin suspensión adecuada puede dañar un sintetizador de alta gama o un bajo eléctrico vintage en menos de una hora de trayecto.

Los vehículos para este tipo de traslados deben estar acondicionados para reducir riesgos por temperatura, humedad, polvo y vibración, y contamos con personal formado para armar, desarmar, embalar y asegurar cada pieza con precisión milimétrica.

6- No deje el desmonte o el armado en manos no expertas

El desmontaje técnico de un sistema de sonido o de una batería profesional debe hacerlo alguien que entienda del funcionamiento de los equipos, no solo de su transporte. Un cable mal retirado puede dañar una consola. Una pieza mal colocada puede desajustar toda una guitarra. Si bien el músico tiene su propio protocolo, el equipo logístico debe trabajar con el mismo nivel de detalle.

Cada concierto, cada obra, cada presentación en vivo, tiene detrás una cadena de decisiones técnicas. Y una de las más importantes es quién se encarga del traslado. Si esa operación falla, el talento no puede hacer nada.Por eso en Más Metros hablamos de trasteos como quien habla de inversiones: con lógica, con cálculo y con respeto. Nos especializamos en traslados sensibles, en logística fina y en proteger aquello que representa el patrimonio artístico y técnico de nuestros clientes. Porque mover instrumentos no es cargar objetos: es custodiar el alma del espectáculo.

Artículos relacionados

Diligencia la siguiente información para que podamos asignarte un asesor y asegurar la calidad de nuestro servicio. Todos los datos serán tratados de acuerdo con la Ley 1582 de 2012.

¡Nuestros asesores están listos para brindarte la mejor atención!

¡Gracias por confiarnos tu servicio! Es importante para nosotros y estamos emocionados de ser parte de este nuevo comienzo en tu vida. Pronto nos pondremos en contacto contigo para brindarte el mejor servicio. ¡Gracias de nuevo por elegirnos!

¡Nuestros asesores están listos para brindarte la mejor atención!

Más Metros Mudanzas y Minibodegas

Queremos ayudarte a encontrar el servicio que mejor se adapta a tus necesidades.
Por favor cuéntanos ¿cuál es el servicio de tu intéres?

Nuestros asesores estan listos para brindarte la mejor atención